¿Haces home office? El Feng Shui puede ayudar a tu productividad.

Arte ancestral chino, el Feng Shui apunta a hacer circular la energía vital (chi) con el objetivo de habitar los espacios con armonía, ya sean privados o profesionales. Tal vez siempre habías soñado con trabajar desde tu casa. ¡Dos años de pandemia nos enseñaron que no es tan fácil como lo pensábamos! Ahora más que nunca, nuestra oficina de home office tiene relevancia: llegó la hora de aplicar un poco de Feng Shui en nuestro espacio de trabajo para fomentar serenidad, concentración y ser plenamente productivo.

Evitar mezclar las distintas áreas de nuestra vida

Al trabajar desde nuestra casa, tendemos a mezclar lo personal y lo profesional: después de todo, no es como si nuestro jefe pudiera sorprendernos consultando los mails en bata, sentado sobre la barra de la cocina. Sin embargo, dejar que se mezclen las preocupaciones del ámbito íntimo o familiar y las del trabajo está lejos de ser ideal: pensar en la ropa que te queda por doblar puede interferir con una junta o un proceso creativo. También es importante sentir que tu día de trabajo se acabó, guardar los expedientes y la computadora para liberar tu mente y disfrutar de tus momentos de ocio.

Trabajar en la recámara, aunque sea poquito, no se recomienda. En efecto, las preocupaciones del día a día pueden contaminar este espacio, aunque sea de forma inconsciente. Vincular el lugar donde descansas con el trabajo aumenta la probabilidad de insomnio. Por lo tanto, lo óptimo es elegir un lugar fijo y dedicarlo al ámbito profesional, organizándolo para que sea cómodo, quizá siguiendo las recomendaciones del Feng Shui.

La oficina perfecta: cuida tus espaldas

Primero que nada, nunca deberías darle la espalda a una puerta –si es tu posición favorita, prueba cambiar un día, a ver si sientes una diferencia– porque así evitas traiciones y que te acuchillen la espalda. Al contrario, es importante tener una pared fuerte atrás de ti, así como una silla ergonómica para proporcionarte un buen respaldo. Puedes colgar una foto o una pintura de montaña, símbolo de éxito detrás de ti, que augura avances de carrera.

Idealmente necesitas ver la puerta y la ventana del espacio en el cual trabajas. Evita estar frente a una pared vacía, puesto que simboliza obstáculos que pueden ponerte trabas.

Ordenar y tirar

Tras mover los muebles –o no–, intenta ponerle orden a tu escritorio, biblioteca y cajones. Aunque no te lo imagines ahorita, los minutos u horas que habrás dedicado a sortear, ordenar y tirar objetos superfluos te beneficiará mucho. Permite renovar el chi para permitirte seguir concentrado y minimizar el estrés. También se trata de encontrar una manera de conservar este orden en el tiempo: haz pilas de documentos y expedientes, usa sobres nuevos de distintos colores para clasificar tus documentos, acostúmbrate a vaciar la papelera. 

Oficina con plantas, escritorio, computadora fija y silla

¿Unas plantitas para limpiar el aire?

Más allá de decorar, las plantas participan en la creación de un espacio propicio a la reflexión, aumentan el bienestar y regulan las energías. Contribuyen a purificar el aire y contrarrestar las energías negativas, como la que emiten los aparatos electrónicos. Las opciones no faltan, puede ser un aloe vera, un árbol de jade, una monstera deliciosa (aquí te damos detalles sobre las mejores plantas para equilibrar la energía). ¡Ojo! La planta tiene que ser sana, sin hojas muertas ni enfermedad (puedes elegir una que no requiera mucha atención) y cabe tener cuidado con los cactus que cortan la energía cuando los colocamos en el lugar incorrecto.

La dirección de tu escritorio

La dirección y el sitio más adecuado para poner tu escritorio depende del año, de tu ocupación (las direcciones son más favorables que otras dependiendo si trabajas en finanzas, recursos humanos, marketing, comunicación o si tienes un puesto creativo) y de tu dirección de crecimiento, hacia la cuál deberías ver mientras trabajas.

La dirección general del crecimiento es el norte, pero dependiendo de tu número kua (calculado gracias a tu fecha de nacimiento), el mapa bagua, herramienta que se usa para los estudios de Feng Shui, indica exactamente qué parte del cuarto representa tu fracción de crecimiento y tus direcciones favorables, según tus objetivos actuales. Siempre deberíamos de estar en una dirección propicia o viendo hacia una. 

Todos estos consejos también aplican si estás estudiando, para cualquier carrera y en cualquier nivel. Si quieres saber más o deseas organizar el espacio de trabajo que te ayudará a tener el puesto con el cual sueñas o a alcanzar tus objetivos en general, ya sea escribir una novela o fundar tu propia empresa, no dudes en escribirme. ¡Quizá el estudio de Feng Shui sea el primer paso hacia tu mayor éxito!

Siguiente
Siguiente

¿Qué hacer con el anillo que te dio tu ex?